Facturación electrónica

El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) fue creado por el SAT para simplificar el cumplimiento fiscal de personas físicas y morales con ingresos moderados. Gracias a sus tasas reducidas y su facilidad administrativa, se ha convertido en una opción popular entre emprendedores, profesionistas y pequeñas empresas.

De cara a 2026, el paquete económico presentado por la Secretaría de Hacienda propone algunos ajustes relevantes que conviene conocer, especialmente si facturas a través de plataformas digitales o si tus ingresos están cerca del límite permitido.


✅ Lo que se mantiene igual

  • Límite de ingresos: Las personas físicas podrán seguir tributando en RESICO siempre que no rebasen los 3.5 millones de pesos anuales.
  • Simplicidad en declaraciones: Continuará el esquema automatizado de cálculo y pago de impuestos, sin necesidad de llevar contabilidad compleja.
  • Tasas preferenciales: Se mantienen las tasas bajas de ISR que van del 1% al 2.5%, dependiendo del nivel de ingresos.

⚠️ Cambios propuestos para 2026

1. Nuevo escalón en la tasa del ISR

Se plantea un ligero aumento para los contribuyentes con ingresos más altos dentro del régimen. Quienes perciban más de 2.5 millones de pesos al año pagarían una tasa de 2.75%, en lugar del 2.5% actual.

2. Mayor fiscalización a plataformas digitales

Si vendes productos o servicios mediante plataformas tecnológicas o fintech, podrían aplicarse retenciones más altas de ISR e IVA, además de nuevas obligaciones de información para las empresas intermediarias.

3. Refuerzo contra facturación falsa

El SAT endurecerá la revisión de CFDI emitidos bajo RESICO, especialmente en casos donde existan operaciones simuladas. Se busca garantizar que los beneficios del régimen se mantengan solo para quienes operan de forma legítima.


📊 ¿Cómo te afectan estos cambios?

Para la mayoría de los contribuyentes, los cambios serán mínimos. Sin embargo, si tu negocio está creciendo y te acercas al tope de ingresos, o si facturas mediante plataformas digitales, conviene revisar tu estrategia fiscal para evitar sorpresas en 2026.

Un aumento de solo 0.25% puede parecer pequeño, pero acumulado durante el año puede representar varios miles de pesos de diferencia.


💡 Recomendaciones para 2026

  • Mantén tu facturación transparente y actualizada.
  • Evita rebasar el límite de 3.5 millones si quieres conservar los beneficios del régimen.
  • Consulta con tu contador si conviene permanecer en RESICO o migrar a otro régimen en caso de crecimiento.
  • Revisa tus retenciones si utilizas plataformas digitales, ya que podrían ajustarse las tasas.

🧾 En conclusión

El RESICO sigue siendo una excelente alternativa para simplificar el cumplimiento fiscal y reducir la carga tributaria de emprendedores y pymes. Los cambios para 2026 buscan fortalecer la transparencia y fiscalización, no eliminar los beneficios.

Si te mantienes al día con tus CFDI y declaraciones, podrás seguir disfrutando de las ventajas de este régimen sin complicaciones.


📲 Factura fácil, rápido y sin complicaciones

Cumple con el SAT y mantén tu negocio en orden con Pixcua, la plataforma mexicana de facturación electrónica más intuitiva y confiable.

Comienza a facturar con Pixcua